Guía Completa sobre el Certificado Energético en Viviendas
El certificado energético se ha convertido en un documento imprescindible para la venta o alquiler de inmuebles en España. En esta guía detallada, dirigida especialmente a propietarios y profesionales del sector inmobiliario en Logroño y La Rioja, explicamos qué es, cuándo se necesita, cómo se obtiene y qué implicaciones legales tiene. Si estás pensando en vender o alquilar una vivienda, esta información te será clave para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de un inmueble y su nivel de emisiones de CO₂. Se expresa mediante una etiqueta que clasifica la vivienda en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), similar a la que se utiliza en electrodomésticos.
Este documento es obligatorio desde 2013 para la venta o alquiler de cualquier propiedad, con algunas excepciones puntuales. Está regulado a nivel nacional por el Real Decreto 390/2021, que establece el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
¿Es obligatorio el certificado energético en Logroño?
Sí, en Logroño —como en el resto de España— el certificado energético es obligatorio para formalizar operaciones de compraventa o arrendamiento de viviendas. Además, en La Rioja, el Gobierno autonómico exige el cumplimiento estricto de esta normativa, con especial atención a la transparencia informativa durante el proceso comercial.
Obligación de mostrar la etiqueta energética
Uno de los aspectos clave de la normativa es que la etiqueta energética debe estar visible en cualquier acción publicitaria: escaparates, portales inmobiliarios, folletos, etc. Esto incluye tanto agencias inmobiliarias como particulares.
¿Quién está obligado a obtener el certificado?
- Propietarios que deseen vender o alquilar una vivienda.
- Promotores de obra nueva, para la obtención de la licencia de primera ocupación.
- Agencias inmobiliarias que comercializan viviendas deben asegurarse de que el inmueble cuenta con el certificado correspondiente.
Excepciones a la obligación del certificado energético
No todas las propiedades necesitan un certificado energético. Algunas excepciones comunes incluyen:
- Viviendas con uso inferior a 4 meses al año.
- Edificios industriales, agrícolas o talleres no destinados a uso residencial.
- Monumentos protegidos oficialmente.
- Construcciones provisionales con un plazo de uso inferior a 2 años.
¿Cómo se obtiene el certificado energético?
El proceso de obtención del certificado energético es relativamente sencillo, pero requiere la intervención de un técnico competente, como un arquitecto, ingeniero o aparejador.
Pasos para obtener el certificado energético
- Contratación del técnico certificador: Debe estar habilitado legalmente y preferentemente conocer la normativa autonómica riojana.
- Visita al inmueble: El técnico toma datos sobre orientación, envolvente térmica, instalaciones, ventanas, sistemas de calefacción y refrigeración, etc.
- Realización del informe técnico: Se utilizan softwares homologados como CE3X o HULC para realizar el cálculo energético.
- Registro autonómico: En La Rioja, el certificado debe ser registrado ante la administración autonómica a través de su portal habilitado.
- Entrega de la etiqueta energética: Una vez registrado, se emite la etiqueta definitiva que debe incluirse en toda acción comercial.
¿Cuánto cuesta un certificado energético?
El precio de un certificado energético en Logroño puede variar según el tipo de inmueble, la superficie construida y el técnico contratado. En promedio, el coste oscila entre los 70 y 150 euros para viviendas estándar. Es recomendable solicitar presupuesto a varios profesionales y asegurarse de que incluyen el registro autonómico en el precio.
Validez y renovación del certificado
El certificado energético tiene una validez de 10 años. No obstante, si se realizan reformas importantes que afecten al consumo energético (como aislamiento térmico, cambio de ventanas o sistemas de climatización), se recomienda renovar el certificado para reflejar las mejoras y obtener una mejor calificación.
Sanciones por no disponer del certificado energético
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar multas de hasta 6.000 euros. Las sanciones se clasifican en:
- Leves: Hasta 600 € por no incluir la etiqueta en anuncios.
- Graves: Hasta 1.000 € por falsear datos.
- Muy graves: Hasta 6.000 € por emitir certificados sin visita o por personal no autorizado.
Ventajas de un buen certificado energético
Contar con una buena calificación energética no solo es una obligación legal, sino que también puede ser un valor añadido para la venta o el alquiler de la propiedad. Algunas ventajas son:
- Mejora la imagen del inmueble ante compradores o inquilinos.
- Permite justificar un precio más alto gracias al ahorro energético.
- Facilita el acceso a ayudas o subvenciones para rehabilitación energética.
- Contribuye a la sostenibilidad medioambiental y reducción de emisiones.
¿Dónde registrar el certificado energético en La Rioja?
La comunidad autónoma de La Rioja cuenta con un portal específico para el registro del certificado energético. El trámite puede ser realizado por el técnico o el propietario, aunque es recomendable que lo gestione el profesional. El registro es obligatorio para que el certificado tenga validez legal.
En Logroño, se puede acceder a este registro a través de la página oficial del Gobierno de La Rioja, en la sección de eficiencia energética de edificios. Es posible que se requiera certificado digital o Cl@ve para completarlo.
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético
1. ¿Puedo vender una vivienda sin certificado energético?
No. El certificado debe estar disponible desde el momento en que se inicia cualquier acción comercial. Su ausencia puede anular el contrato de compraventa o generar sanciones.
2. ¿El certificado energético se transfiere con la propiedad?
Sí, el nuevo propietario hereda el certificado mientras esté vigente. Solo debe renovarse si se realizan obras o si han pasado más de 10 años desde su emisión.
3. ¿Es obligatorio para locales comerciales?
Sí, también se requiere certificado energético para locales u oficinas si se van a vender o alquilar.
4. ¿Cómo puedo mejorar la calificación energética?
Algunas medidas efectivas incluyen mejorar el aislamiento térmico, cambiar ventanas por unas de doble acristalamiento, instalar sistemas de climatización eficientes o utilizar energías renovables como paneles solares.
Conclusión
El certificado energético es una pieza clave en el proceso de compraventa o arrendamiento de viviendas en Logroño y toda La Rioja. No solo es una obligación legal, sino también una herramienta que aporta valor y transparencia al mercado inmobiliario. Contar con un certificado actualizado, gestionado por un técnico cualificado y registrado correctamente te permitirá operar con seguridad y profesionalismo en el sector.
Si necesitas ayuda para obtener el certificado energético de tu vivienda o deseas mejorar la eficiencia energética de tu inmueble, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo especializado.